El blog de UGT Almería

domingo, 13 de octubre de 2019

Artículo de opinión




A PROPÓSITO DE LAS MENTIRAS



 Carmen Vidal Salcedo, Secretaria General de UGT Almería

El famoso médico televisivo doctor House hizo célebre la frase que decía que todo el mundo miente.  Si bien pudiera ser cierta esta rotunda afirmación, también es verdad lo que a todos, desde muy pequeños, nos han enseñado: que hay dos tipos de mentiras, las piadosas o perdonables, y las peligrosas o aquellas que pretenden transformar la realidad e, incluso, la historia.

Resulta abrumadora la cantidad de informaciones, afirmaciones y declaraciones que nos llegan a diario a través de los medios de comunicación o a través de las redes sociales y que, si no nos molestamos en comprobar su veracidad y las damos por ciertas, corremos el riesgo de vivir engañados. Por eso, cuando oímos a algún personaje público hacer determinadas declaraciones con tal vehemencia que nos parece imposible que no sean ciertas, no nos queda otra, en este tiempo de mentiras, que ponerlas en cuarentena.

Y pongo un ejemplo que a muchas de nosotras nos ha revuelto las entrañas. Hace unos días oímos a un representante de un partido político con representación parlamentaria acusar a las 13 rosas de "torturar, asesinar y violar vilmente". Estas 13 mujeres fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939 y tan solo cuatro de ellas eran mayores de edad. Su fusilamiento se llevó a cabo en virtud de una sentencia de un consejo de guerra que se celebró 48 horas antes por "adhesión a la rebelión". Afortunadamente, algún periódico, entre ellos "El País",  y el propio autor del libro Trece rosas rojas (Temas de Hoy, 2004), Carlos Fonseca, dan por rotundamente falsas las afirmaciones de este representante político. Incluso la propia sentencia que las condenó en ningún momento las acusa de torturar, asesinar o violar.

El objetivo de mentiras como esta no es otro que hacer que parezcan una verdad y dar solidez a algo que es verdadero humo. Nos ha tocado vivir en la sociedad de la información en la que, en muchas ocasiones, no existe una adecuación entre lo que se nos dice y lo que es, o fue, en realidad; una sociedad en la que la producción de mentiras resulta tan normal como la producción de comida rápida, una sociedad en la que hay personas dispuestas a creerse lo que les digan, bien por comodidad, bien por afinidad ideológica o porque sí.

Y hay afirmaciones que, aunque de antemano sabemos que son mentira, resultan especialmente perversas. A muchas de nosotras nos duele profundamente que se utilice la mentira para mancillar la memoria de tantas mujeres, conocidas o anónimas, cuyo único pecado fue luchar contra un régimen totalitario en defensa de la libertad y la igualdad.

Por desgracia, en la organización que represento conocemos muy bien el daño que hacen las injurias y las calumnias. En numerosas ocasiones se ha intentando desvirtuar la labor de miles de mujeres y hombres que durante mas de 130 años han trabajado para conseguir una sociedad igualitaria y justa.

Pero también, afortunadamente, y haciéndonos eco de la sabiduría popular, "las mentiras tienen las patas muy cortas".







Publicado por UGT Almería en 8:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 6 de octubre de 2019

UGT reivindica el trabajo decente como motor de progreso y crecimiento social


Desde  UGT Almería queremos, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo  Decente, reivindicar todas las políticas que mejoren la situación de los trabajadores y trabajadoras, y que repercutan en que el crecimiento económico beneficie a toda la ciudadanía. 

Necesitamos que el nuevo gobierno que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre sea consecuente con las cifras de empleo que la última reforma laboral propicia: empleo precario, temporal y estacional que ha supuesto el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de este país. La clase media está desapareciendo dejando solo una clase rica y otra pobre, inadmisible para todo gobierno progres
ista y democrático.

El empeoramiento de las condiciones y derechos laborales, en muchos casos paralizados por la ultraactividad y los altos niveles de paro están consolidando unas condiciones cada vez más precarias de trabajo.

Esta situación se ve especialmente agravada en el caso del sector juvenil con el abuso y fraude en las formas de contratación así como en el sector femenino, que sufre la precariedad laboral con mayor intensidad, tanto en retribución salarial como en el no reconocimiento social y económico del trabajo que muchas mujeres realizan en su día a día, en la dispensación de los cuidados. Una mano de obra femenina que mayormente trabaja en sectores con salarios bajos y malas condiciones laborales. 


Desde UGT seguimos incidiendo y exigiendo unos empleos decentes, porque el trabajo decente debe ser un elemento central de las acciones gubernamentales para recuperar el crecimiento económico y construir una economía que de prioridad a las personas, y esto pasa necesariamente por la derogación de la reforma laboral que tanto trabajo precario y sin futuro estable ha creado.
Publicado por UGT Almería en 3:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 20 de mayo de 2019

NO QUEREMOS OLVIDAR



       Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería




Hace unos días aparecieron en distintos medios dos noticias particularmente tristes. Una de ellas hacía referencia a la retirada por la Junta de Andalucía de la subvención a la web "Todoslosnombres.org", creada en el año 2006 para mantener una base de datos con los nombres y apellidos de los casi cien mil represaliados por el franquismo en la Comunidad andaluza. Una web a la que también hemos recurrido en nuestro Sindicato para buscar información sobre represaliados de la guerra civil, porque fueron muchas las personas de UGT desaparecidas durante la dictadura. La cantidad de la subvención es, según parece, de 10.000 euros, una suma no especialmente elevada en comparación con la utilidad de esta web, que aporta una información valiosísima para reparar moralmente tanto a las víctimas como a sus familiares.

La segunda de las noticias resultó ser no solo más triste que la anterior, sino más dolorosa y demostrativa de hasta dónde puede llegar la crueldad humana. La prensa nos cuenta que unos arqueólogos se toparon, al abrir una fosa de la guerra civil, con los restos de una mujer y, junto a ellos, con un sonajero. Unos restos que pertenecían a Catalina Muñoz, fusilada en 1936 mientras llevaba en el bolsillo de su mandil el juguete de su hijo de nueve meses. Ahora, después de 83 años, conocemos su historia y sabemos que su cadáver fue rociado con cal viva y enterrado sin ataúd. El "pecado" de Catalina fue ser la pareja de un republicano.

Quiero creer que a cualquier persona, con un mínimo de humanidad, que haya conocido esta historia se le tiene que haber encogido el corazón o, al menos, haber despertado algún sentimiento de amargura y desazón pensando no sólo en Catalina y en su hijo de nueve meses que quedó huérfano, sino también en las cientos de miles de personas fusiladas durante la represión franquista y que aún no han sido encontradas. Porque no se trata solo de buscar y encontrar unos huesos, como dicen algunos, sino de algo que va más allá, algo que nos permite diferenciarnos de algunos animales (determinadas especies reaccionan ante la muerte sintiendo compasión), y que no es otra cosa que nuestra capacidad, como seres humanos, de empatizar con los demás, esto es, de "identificarnos con alguien y compartir sus sentimientos".

A quién no le inquieta el solo hecho de pensar que, tras la muerte de un familiar, sus restos no puedan ser recuperados porque se desconoce su paradero. Sabemos que un rasgo común de todas las culturas, desde los principios de la humanidad, es el honrar a los muertos: a un difunto no se le desecha como a un trapo viejo, a un difunto se le rinde un último homenaje y se le respeta, porque son personas que, de alguna manera, han marcado nuestra existencia y deseamos que su conciencia se quede con nosotros. Esto es algo que todos hacemos con nuestros muertos, independientemente de nuestra ideología y de nuestras creencias. Solamente es cuestión de humanidad.

En el sindicato que represento no queremos olvidar, no queremos ignorar una parte importante de nuestro pasado y que forma parte de nuestras señas de identidad. Queremos conocer todos los nombres de las personas, ugetistas o no, que aún quedan en las cunetas o en las fosas comunes junto a las tapias de los cementerios. Queremos que se repare la memoria de miles de andaluces y andaluzas que lucharon por una España democrática y con derechos.
Publicado por UGT Almería en 10:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 20 de noviembre de 2018

25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres






Desde UGT Almería mostramos nuestro más profundo rechazo a la violencia que se sigue ejerciendo contra las mujeres, la consecuencia más cruel de la desigualdad que aún hoy en día existe entre hombres y mujeres.
Desde el año 2003 hasta octubre pasado, 971 mujeres han sido asesinadas, víctimas de violencia de género. Unas cifras escalofriantes que suponen el fallo de las políticas institucionales puestas en marcha para luchar contra la violencia que se ejerce contra las mujeres. 
El próximo viernes, día 23, desde nuestro sindicato convocamos a todos los hombres y mujeres almerienses a que asistan a la concentración convocada a las 12:00 horas en la Rambla de Almería, frente a la Avenida de La Estación. Es necesario que el Gobierno active todos los mecanismos y recursos necesarios para mejorar la protección y tutela jurídica e institucional de las víctimas.

Publicado por UGT Almería en 9:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 25 de noviembre, UGT Almería, violencia machista

domingo, 16 de septiembre de 2018

Cumplimos 130 años. Una historia cargada de lucha, compromiso y conquistas



"Detrás de cada derecho y libertad conseguido desde 1888 en nuestro país siempre ha habido un ugetista"
Pepe Álvarez (Secretario General de UGT)


La UGT cumple 130 años. El día de su fundación, el 12 de agosto de 1888 en la calle Tallers de Barcelona, nuestro sindicato se convirtió en la primera organización sindical que se fundó en España y es la segunda más antigua de Europa.

En ese acto se aprobaron los estatutos, en los que una de las principales reivindicaciones era la jornada laboral de 8 horas y un salario mínimo. Después de 130 años seguimos reclamando un salario mínimo de 1.000 euros para todos los trabajadores y trabajadoras. Parece que nada haya cambiado, pero nunca debemos olvidar que los logros laborales y sociales conseguidos hasta ahora han sido fruto de la lucha de mujeres y hombres que, bajo el emblema de la UGT, no cejaron en el intento de conseguir una sociedad democrática, igualitaria, justa y solidaria.

Ahora, cuando las consecuencias de la crisis aún siguen haciendo mella en la clase trabajadora, la UGT sigue siendo más necesaria que nunca, continuando con la labor de representación de los trabajadores y trabajadoras, convirtiéndonos en la voz que se alza contra la injusticia y contra la sinrazón, siempre en defensa de los más débiles.

Con el lema "¡Cumplimos!", se han preparado numerosos actos que recorrerán el país durante 2018 y 2019 para conmemorar nuestra historia. En Almería se inaugurará la exposición itinerante el día 5 de octubre, con la intervención de Carmen Vidal Salcedo, secretaria general de UGT Almería, y el día 19, como acto de clausura, tendrá lugar una jornada sobre "Memoria histórica de la clase obrera. Pasado, presenta y futuro", en la que contaremos con la presencia de Fernando Martínez López, director general para la Memoria Histórica.
Publicado por UGT Almería en 8:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 130 aniversario, memoria histórica, UGT Almería

domingo, 1 de julio de 2018

Mañana lunes, día 2, comienza en Almería la votación presencial del AENC




Los próximos lunes y martes, 2 y 3 de julio, delegados y delegadas, cuadros de la organización así como los afiliados y afiliados que lo deseen puedan votar en las urnas que se instalarán en la sede de UGT Almería, sita en calle Javier Sanz, 14, 4ª planta.

Esta es la primera que UGT realiza una consulta de estas características, que responde al compromiso asumido por el Secretario General del Sindicato, Pepe Álvarez, durante la celebración del 42 Congreso Confederal, de someter a valoración de las bases de la Organización los compromisos de relevancia que decidiera adoptar el Sindicato.
 
El Preacuerdo para un nuevo AENC, sobre el que deben pronunciarse las personas convocadas a esta consulta, contiene estos elementos clave:
. Una subida en el entorno del 2% más 1% adicional que estará relacionado con la productividad, resultados de empresa, etc.
. Consecución progresiva, hasta 2020, de un salario mínimo de convenio de 1.000 euros al mes en 14 pagas
. Mantenimiento de las condiciones pactadas en convenio durante el período que ocupe la negociación de su renovación
. Compromiso de apertura de negociación tripartita para mejorar las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores:
. Modificar la regulación de la subcontratación (art.42 ET)
. Recuperar las condiciones originales del contrato relevo
. Que los convenios puedan recoger la jubilación por cumplimiento de la edad ordinaria
. Medidas que favorezcan la igualdad laboral y salarial de hombres y mujeres
. Regulación de un nuevo mecanismo para facilitar el mantenimiento del empleo en empresas con dificultades económicas
. Modificación del sistema de Formación para el empleo. 
. Observatorio para el análisis del absentismo no deseado
. Facilitar el acceso a prestaciones al término del contrato
Publicado por UGT Almería en 12:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: negociación, UGT Almería, votación AENC

domingo, 10 de junio de 2018

UGT Almería organiza una Jornada sobre discapacidad sobrevenida y cómo hacer frente a situaciones de discriminación por razón de discapacidad en el mundo laboral






UGT Almería ha organizado una jornada sobre "Discapacidad sobrevenida. Retos Laborales y Personales", que tendrá lugar el próximo jueves, 14 de junio, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Almería, sito en Ctra. de Ronda número 9. Durante esta Jornada, se analizarán las necesidades de las personas con discapacidad y sus dificultades en su vuelta al mercado laboral.
 
El acto de apertura de la Jornada correrá a cargo de Carmen Vidal Salcedo, Secretaria General de UGT Almería, de Soledad Ruiz Seguín, Secretaria de Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT Andalucía y de José M.ª Martín Fernández, Delegado Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Almería, y será clausurada por Carmen Lucía Cruz Calderán, Secretaria Institucional y de Políticas Sociales de UGT Almería.

Esta Jornada, esta encuadrada dentro del programa “APROXIMA”, subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través del cual nuestro Sindicato prestará una atención personalizada a todas las personas con  discapacidad que lo requieran, pudiéndose dirigir a la Secretaría de Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT Andalucía, al teléfono 954 506 471 o en el correo psociales@andalucia.ugt.org.

Publicado por UGT Almería en 3:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: jornada discapacidad, Museo Arqueológico de Almería, UGT Almería
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SUSCRÍBETE

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog

Entradas populares

  • Talleres gratuitos Enero-Febrero 2018 de UGT Andalucía Orienta
    Estas son las sesiones grupales y los talleres que se impartirán durante los meses de enero y febrero de 2018, dirigidos a personas desemp...
  • PONTE A 1000: UGT DEMANDA UN MÍNIMO SALARIAL DE MIL EUROS
    Con la puesta en marcha de la campaña #PonteA1000, la UGT demanda un mínimo salarial de 1.000 euros . Una reivindicación que el sind...
  • Limpieza selectiva
    Esta mañana, como viene ocurriendo últimamente, he podido apreciar como los trabajadores del servicio de limpieza de la ciudad se afanaban, ...
  • UGT Y CCOO ALMERÍA CONVOCAN UNA CONCENTRACIÓN POR LA MUERTE DE UN TRABAJADOR
      Los Sindicatos CCOO y UGT de Almería convocan para mañana martes día 21 de noviembre, a las 12:00 horas , una conce...
  • 'Nuestra Lola' recibe la Medalla al Mérito Laboral
    El próximo día 8 de julio, en la cuarta edición de las Distinciones al Mérito en el Ámbito Laboral en Andalucía, organizada por la Consejer...
  • UGT CONMEMORA A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
    Hoy, en la sede de nuestro Sindicato hemos conmemorado el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminción de la Vio...
  • EL FIN DE LA HISTORIA Y EL ÚLTIMO HOMBRE
    El deterioro institucional que se vive en los Centros de trabajo se acrecienta cada día que pasa hasta alcanzar un ambiente irrespirable. E...
  • UGT Y ANDALUCÍA ORIENTA: UN SERVICIO DE AYUDA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
    D esde nuestro sindicato se sigue prestando el Servicio del Programa de Orientación Profesional para el Empleo " Andalucía Orienta...
  • No hay más ciego que el que no quiere ver
    Si analizamos la información estadística de seis meses desde la entrada en vigor del RDL 3/2012 de 10 de Febrero de 2012, de medidas urgen...
  • UGT LLEGA A UN ACUERDO PARA LA FIRMA DEL CONVENIO DE DEPENDENCIA MERCANTIL
    Después de más un año de negociaciones y de permanecer congelados los salarios del Convenio de Dependencia Mercantil en la provincia de A...

Mi lista de blogs

  • El blog de Carmen Castilla
    1 de Mayo, palanca para cambiar las políticas de este país
    Hace 7 años
  • El blog de Pepe Álvarez
    Acción europea contra el coronavirus y la ‘coronaeconomía’
    Hace 5 años
  • El blog de UGT Ayuntamiento Almería
    Formación online gratuita y certificada por la Agencia Digital de Andalucía de la JA para mejora de competencias digitales
    Hace 1 semana
  • Esto lo arreglamos nosotras
    Del amor
    Hace 10 años

ENLACES DE INTERÉS

  • FeSMC-UGT Andalucía
  • FeSP-UGT Almería
  • FICA-UGT Andalucía
  • UGT ALMERÍA
  • UGT ANDALUCÍA
  • UGT CONFEDERAL
  • UJP-UGT Andalucía
  • UPA-UGT Andalucía

Archivo del blog

  • ▼  2019 (3)
    • ▼  octubre (2)
      • Artículo de opinión
      • UGT reivindica el trabajo decente como motor de pr...
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (3)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2014 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (2)

Seguidores

Datos personales

Mi foto
UGT Almería
Ver todo mi perfil

Páginas

  • Página principal
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.